Prohibieron el ingreso a tres deudores alimentarios durante la previa del partido entre Argentina y Brasil

Luego de que entrara en vigencia una medida que prohíbe el ingreso a las personas que se encuentren registradas como deudores alimentarios morosos a los estadios de fútbol de la Ciudad de Buenos Aires, tres personas fueron detenidas en los operativos de seguridad montados en los alrededores del Estadio Monumental, donde anoche la Selección Argentina Brasil se enfrentaron por las Eliminatorias sudamericanas.

De acuerdo a fuentes oficiales, los efectivos de la Policía de la Ciudad detectaron a los infractores durante el ingreso a la cancha. Mientras que dos de los acusados serían residentes porteños, el tercero de ellos fue señalado como un ciudadano que habría viajado desde Salta para asistir al encuentro.

“Ya detectamos a los primeros dos deudores alimentarios en el operativo de control del @GCBA en el Estadio Monumental de Núñez”, informó el ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Gabino Tapia, por medio de una publicación en la red social X (ex Twitter).

Y sentenció: “No van a poder ingresar a ver el partido entre la Selección Argentina y Brasil por las Eliminatorias”. Se trata de la primera vez la medida restrictiva se aplicó desde que la Ley N° 6.711 fuera sancionada por la Legislatura porteña, en diciembre de 2024.

Los tres morosos alimentarios fueron detectados en el marco del importante operativo de seguridad que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Seguridad, montó en las adyacencias al estadio del Club Atlético River Plate. El dispositivo fue dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de contar con controles para evitar la venta ambulante y los trapitos.

En consecuencia, los agentes dispuestos en distintos puntos labraron 260 actas, detuvieron a un hombre por robo y demoraron a un total de 126 trapitos.

En cuanto a la detención por robo, se trata de un delincuente de 25 años que le había arrebatado una cadena de oro del cuello a un hincha en el ingreso al estadio. En este caso tomó intervención la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte (UFLA), a cargo del fiscal Leandro Galvaire, quien dispuso la detención y su correspondiente traslado.

Las otras actas estuvieron repartidas entre derecho de admisión, ingreso sin entradas, perturbar filas, uso indebido del espacio público, suministrar o guardar bebidas alcohólicas, reventa de tickets, ensuciar bienes, incitación a la parcialidad contraria, ingreso con banderas prohibidas e infracción a la Ley de Marcas.

Del operativo también participó personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.

Prohibición de deudores alimentarios en estadios de CABA

La normativa fue ideada con el objetivo de establecer limitaciones para aquellas personas que figuren en el registro de deudores alimentarios. En línea con esto, las autoridades plantearon que la finalidad de la misma es la de reforzar el cumplimiento del derecho a la alimentación y el cuidado integral de los niños y los adolescentes.

Los controles desarrollados por los Ministerios de Justicia y Seguridad porteños ya tuvieron una prueba piloto el domingo pasado en La Bombonera, donde se enfrentaron Boca Juniors y Defensa y Justicia. En esa oportunidad, se controlaron a unos 4.000 hinchas aproximadamente que ingresaron a las plateas y, según consideraron las autoridades, el resultado del operativo fue positivo.

De esta manera, el Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad de Buenos Aires dispuso que los agentes policiales pidieran a los asistentes que presentaran sus documentos de identidad aleatoriamente. Una vez que se revisaran los datos de la persona, se evaluó si se trataba de alguno de los inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

En el caso de que el asistente fuera identificado como un deudor alimentario moroso, el personal policial debía informar al mismo que no podía ingresar al estadio. Asimismo, se labraría un acta de lo sucedido y se procedería a informarle sobre la situación judicial en la que se encontraba, al igual que la vía que debía seguir para poder regularizar su condición y que volviera a ser admitido en eventos deportivos.

Según cifras oficiales, existen actualmente 11.000 personas registradas como deudores alimentarios en el país, de las cuales 2.900 residen en la ciudad de Buenos Aires. Por este motivo, las autoridades porteñas anunciaron que la medida será progresivamente extendida a los 18 estadios de CABA.

“Trabajamos para garantizar que los derechos de todos los niños y adolescentes sean respetados”, afirmó el ministro de Justicia, luego de subrayar que “para nosotros, el orden y el cumplimiento de las obligaciones no se negocian”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, explicó que esta medida se sumará a los esfuerzos realizados con el programa Tribuna Segura. “En la Ciudad, aquellas personas que incumplan esta responsabilidad no podrán ingresar al estadio”, anticipó.

Los deudores alimentarios ya enfrentan restricciones en diversas actividades, como la renovación de la licencia para conducir o la realización de viajes al exterior. La implementación de esta nueva medida tiene como objetivo generar consecuencias sociales frente a la morosidad en los pagos.

“La comunidad tiene que repudiar a quienes dejan sin comida o sin escolaridad a sus hijos e hijas”, señalaron los impulsores de la ley, que buscan ofrecer una herramienta adicional a la Justicia en casos donde los tiempos judiciales se extienden.

La propuesta fue impulsada por el legislador Juan Manuel Valdés y acompañada por las legisladoras Graciana Peñafort, Victoria Freire, Magdalena Tiesso y Delfina Velázquez, todas integrantes del bloque de Unión por la Patria. La norma también busca alinearse con diversas resoluciones judiciales en todo el país relacionadas con la morosidad alimentaria.