La oposición criticó al Gobierno por haber prorrogado el Presupuesto y buscará debatirlo en marzo

Tras la decisión del presidente Javier Milei de prorrogar el presupuesto 2023, la oposición intentará, aunque sin grandes esperanzas, discutirlo en marzo de 2025. Cuando el pasado 19 de noviembre el diputado libertario José Luis Espert, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, suspendió la reunión de comisión y destacó, en una alocución desde el salón de Pasos Perdidos, la necesidad de mantener como condición sine qua non la meta del déficit cero, la oposición supo que no habría más debate y que el futuro de las perspectivas económicas para el próximo año se definiría a través de un decreto presidencial.

En aquel momento, Espert fundamentó que, por su comisión de trabajo, hubo más de 30 horas de debate con funcionarios del Poder Ejecutivo, entre ellos siete ministros, sin lograr los acuerdos necesarios. La oposición no solo reclamó la interpelación del titular de la cartera económica, Luis “Toto” Caputo, sino que además Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, señaló que “La Libertad Avanza quiere eludir el control legislativo” y que habría desfinanciación a las provincias bajo el argumento del “déficit cero”.

Este lunes, el presidente Javier Milei dispuso, mediante el Decreto 1131/2024, la prórroga del presupuesto 2023, que regirá durante el ejercicio 2025. “Es una facultad constitucional y es la vía jurídica que previene la obstrucción de las mayorías legislativas. Es una facultad del Poder Ejecutivo decidir cómo y en qué se va a gastar”, le dijo a TN el diputado oficialista Lisandro Almirón.

El diputado Espert aclaró en las redes sociales: “Habrá nueva ley (de presupuesto) cuando la política acepte tres cosas al mismo tiempo: déficit cero, baja del gasto público y sin suba de impuestos”.

Desde el PRO, la diputada Florencia de Sensi señaló: “Tener presupuesto es fundamental para generar credibilidad ante el mundo. Nunca es bueno continuar con algo hecho por el kirchnerismo”, en alusión a la prórroga del presupuesto 2023, debatido a fines de 2022 y enviado al Congreso por el expresidente Alberto Fernández.

Ante la falta de convocatoria a sesiones extraordinarias, el Congreso podría discutir un proyecto de presupuesto a partir del inicio de un nuevo período parlamentario, el próximo 1 de marzo. Sin embargo, diversos legisladores de la oposición ven esta posibilidad con muchas dificultades. Mientras tanto, desde el sector crítico de la UCR, el bloque Democracia para Siempre, el diputado Fernando Carbajal entiende que será imposible discutir un proyecto de presupuesto durante el próximo mes de mayo y agregó: “La prórroga es la confirmación de que no querían ley de presupuesto. Quieren libre disposición de los recursos. Un nuevo descenso en la calidad institucional que ratifica el rumbo de un gobierno anómico y autoritario”.